Del 2 al 6 de agosto del 2021 realizaremos la IV versión de la Bienal de forma […]
Cuando lo sueñes, se hará realidad
Del 2 al 6 de agosto del 2021 realizaremos la IV versión de la Bienal de forma […]
Narraciones que puedes sentir en la piel y en el aliento con ritmos que convocan desde el […]
Ni las carrozas, ni la familia Castañeda y menos los conciertos serán suspendidos en el Carnaval de […]
Colombia 4.0, versión 2020, contará con la presencia del gerente de Google para Colombia, Giovanni Stella; […]
Considerado entre los 10 más importantes del mundo, el Riviera Maya Jazz Festival, esta esperada serie de […]
El Colectivo de Plurilingüismo de COLIFRI (Asociación Colombo Francesa de Investigadores) está organizando el Primer Encuentro Internacional: […]
El Festival Bogotá, Arte y Cultura (Barcú) se realizará por primera vez de forma virtual del 13 […]
Para el Profesor Alonso Quijano, experto en el Quijote de la Mancha, un día el delgado hilo entre la cordura y la locura se rompe. A partir de allí su cómplice el empleado de veterinaria, Santos Carrasco, realiza un viaje por el pasado del maestro para descubrir que su falsa locura es solo una forma de huir del dolor y refugiarse definitivamente en la fantasía.
El arte permite conectarnos como humanidad, pues apela a nuestras emociones, y nos habilita para asumir, no un rol pasivo, sino establecer sentidos de pertenencia, vínculos de coparticipación, posibilidades de mediación, y facilitación del despertar el compromiso solidario.
El Ministerio TIC invita a las comunidades étnicas a enviar sus manifestaciones de interés para emisoras comunitarias con enfoque étnico diferencial.