Rock al Parque 2025: el segundo día del festival destaca el poder del rock latino y las voces emergentes
Bogotá, 22 de junio de 2025 — La segunda jornada de Rock al Parque 2025 reafirma la diversidad musical y la vocación latinoamericana del festival, en una programación que mezcla leyendas del rock regional, propuestas independientes de alto calibre y el talento distrital que sigue dando forma a la escena capitalina. Desde la 1:00 p.m., el Parque Simón Bolívar abre nuevamente sus puertas para recibir a miles de asistentes en tres escenarios cargados de potencia, ritmo y conexión con las audiencias.
En el Escenario Plaza, la jornada inicia con la energía de Urdaneta, banda distrital que representa el pulso joven de Bogotá. Desde Panamá llega el legendario grupo Los Rabanes, pioneros en la fusión de ska, punk y ritmos latinos. Más tarde, las agrupaciones bogotanas Piel Camaleón y Piangua aportan matices de rock alternativo y sonidos modernos. Entre los invitados internacionales más esperados están los argentinos Silvestre y La Naranja, con su propuesta psicodélica y pop rock, y Los Cafres, íconos del reggae latinoamericano. También se destaca la presencia de Los de Abajo (México), quienes regresan con su potente mezcla de ska, rock y sonidos tradicionales mexicanos.
El Escenario Bio by Electrolit se convierte en una plataforma para proyectos disruptivos y de proyección internacional. La tarde inicia con los distritales Bat Habits y Chimó Psicodélico, con propuestas que fusionan indie, electrónica y psicodelia. Desde España llega Hermana Furia, con una apuesta de rock alternativo y feminismo sonoro. La banda mexicana Allison promete un show energético con sus clásicos del pop punk, mientras que Apolo 7 (distrital) y los argentinos Él Mató a un Policía Motorizado cierran el escenario con atmósferas introspectivas y poderosas letras.
El Escenario Eco acoge una mezcla de sonidos alternativos y nuevas propuestas de la región. Desde Bogotá, Yo No La Tengo abre la programación, seguida por la venezolana Viniloversus, agrupación que ha logrado reconocimiento internacional por su sonido contundente y letras poéticas. El talento mexicano tiene protagonismo con Desierto Drive y Descartes a Kant, bandas que representan distintas vertientes del rock experimental y progresivo. También se presenta Buha 2030, agrupación distrital que combina sonidos retrofuturistas con lírica crítica.
Con 56 bandas programadas durante todo el festival, esta jornada del 22 de junio consolida el papel de Rock al Parque como un espacio de circulación artística, integración latinoamericana y reconocimiento al trabajo independiente. La mezcla de géneros, orígenes y trayectorias es una muestra del compromiso de Idartes con el fortalecimiento de la escena musical desde lo local hasta lo internacional.
Este año, el festival se desarrolla bajo el lema Bogotá es mi casa, es la casa del rock, un mensaje que celebra la identidad de la ciudad como epicentro de encuentros sonoros, memoria cultural y resistencia creativa. María Claudia Parias, directora de Idartes, ha reiterado que “este festival es un reflejo de una ciudad que camina segura, que honra sus procesos y que apuesta por la música como medio de transformación social”.
Con una asistencia masiva, un ambiente de celebración y un cartel diverso, el segundo día de Rock al Parque 2025 demuestra que la música es una fuerza viva que une generaciones, territorios y formas de ver el mundo. El festival continúa el lunes 23 de junio con su tercera y última jornada.