Bogotá, junio de 2025 — Este sábado 21 de junio arranca la edición número 29 de Rock al Parque, el festival gratuito más grande de América Latina, con una programación vibrante que reúne leyendas del rock, propuestas emergentes, sonidos extremos y mensajes de resistencia. El Parque Metropolitano Simón Bolívar será el epicentro de esta primera jornada, bajo el lema “Bogotá es mi casa, es la casa del rock”, una apuesta por reafirmar el rol de la ciudad como cuna y plataforma del movimiento rockero nacional e internacional.
Desde la 1:00 p.m., cuando se abran las puertas al público, tres escenarios —Plaza, Bio by Electrolit y Eco— acogerán a 21 agrupaciones provenientes de Bogotá, otras regiones de Colombia y de países como Estados Unidos, Austria, México, España, Brasil, Chile, Argentina y Suecia. La jornada destaca por su potencia sonora, la inclusión de propuestas femeninas y la diversidad estilística, que abarca desde el death metal hasta el punk y las fusiones contemporáneas.
En el Escenario Plaza, la tarde arranca con Herejía, banda distrital, seguida por dos históricos del metal medellinense: Tenebrarum y Reencarnación. El cartel internacional se impone con la energía de Hirax (EE. UU.), el death metal de Devasted (distrital), el blackened death metal de Belphegor (Austria) y el retorno esperado de Dismember (Suecia), una de las agrupaciones más influyentes del death metal escandinavo.
Por su parte, el Escenario Bio by Electrolit ofrece una programación cargada de mensaje y fuerza. Desde lo distrital, Mortalem, Okinawa Bullets y Sin Pudor representan la vitalidad del circuito local. La chilena Mawiza se suma con una propuesta que mezcla metal y raíz indígena, mientras que Polikarpa y sus Viciosas, ícono del punk feminista colombiano, regresa con fuerza como invitado nacional. Cerrarán la jornada los españoles Parabellum, con su potente punk rock, y la agrupación argentina A.N.I.M.A.L., leyenda del metal latinoamericano.
El Escenario Eco será testigo del debut de Rain of Fire, primera banda proveniente de Tuluá en llegar a Rock al Parque, en una jornada que también contará con Dead Silence (distrital), Cemican (México), con su propuesta que fusiona metal y cosmogonía ancestral, y Keep the Rage. La clausura estará a cargo de Black Pantera (Brasil), trío de afro-punk y hardcore que trae letras combativas sobre racismo y resistencia.
El Instituto Distrital de las Artes – Idartes anunció que el festival contará con 56 agrupaciones: 20 bandas distritales, 9 nacionales y 27 internacionales. Además de su cartel artístico, Rock al Parque 2025 apuesta por una agenda académica que permite construir memoria y fortalecer procesos de formación y circulación en el sector musical.
María Claudia Parias, directora de Idartes, destacó que el festival se alinea con el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura, promoviendo espacios de experiencia colectiva y reconocimiento ciudadano. “Es, además, un proyecto que fortalece y valora los procesos, la creación de historias y la trayectoria de los artistas independientes de la ciudad”, señaló.
Con esta primera jornada, Rock al Parque no solo celebra el presente del rock, sino también su historia, su diversidad y su futuro. La ciudad abre sus puertas a los sonidos del mundo y reafirma su compromiso con una cultura libre, incluyente y poderosa. La fiesta apenas comienza.