Los raiers han obtenido el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco. El Comité intergubernamental del patrimonio […]
Cuando lo sueñes, se hará realidad
Los raiers han obtenido el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco. El Comité intergubernamental del patrimonio […]
La Unesco destaca que una práctica alimentaria puede constituir un patrimonio por derecho propio. La ‘baguette‘ de pan […]
En la tercera jornada de trabajo de la decimoséptima sesión del órgano integrado por 24 Estados miembros […]
El Sistema de Conocimiento Ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Colombia fue declarado este martes Patrimonio […]
La UNESCO, en su informe anual ‘Instantáneas de la Unesco 2020’, destacó a las Ciudades Creativas de […]
La Convocatoria está dirigida exclusivamente a propuestas de acciones en Internet y/o en las llamadas “redes sociales”, diseñadas y a ser puestas en práctica por estudiantes, docentes, investigadoras/es, y otras/os trabajadoras/es (de cualquier rango y posición) de IES de América Latina,
Las imágenes hablan más que las palabras cuando se trata de explicar cómo funciona la inclusión en la educación en la práctica. Es por ello que el Informe GEM está lanzando un concurso internacional de fotografía para buscar imágenes nuevas y originales
Las películas fueron hechas por directores de varios países, incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, México y Perú. Los principales temas abordados fueron el medio ambiente, la educación, el consumo sostenible, la preservación del patrimonio cultural y natural y el empoderamiento de las mujeres indígenas.
13 de febrero de 2019, 01:20 París, 13 feb (PL) La Unesco y numerosas emisoras celebrarán hoy el Día Mundial de la Radio, dedicado este año a promover el diálogo, la tolerancia y la paz.
Con motivo de este Día, la UNESCO publicará un nuevo manual sobre el derecho a la educación. Asimismo, publicará nuevos datos sobre las desigualdades en el ámbito de la educación que muestran qué grupos de personas se encuentran rezagadas en la consecución del ODS 4.