La Unesco declaró los ‘Cuadros Vivos de Galeras’, Sucre, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El anuncio fue realizado en el marco de la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco (19.COM), que se celebra en Asunción, Paraguay, hasta el próximo 7 de diciembre.

​​​El anuncio fue realizado en la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco (19.COM).​​

 

 

  • Colombia nominó los ‘Cuadros Vivos de Galeras’ ante la Unesco para su inscripción en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, gracias al liderazgo de la comunidad galerana y con el acompañamiento técnico del Ministerio de las Culturas y el Ministerio de Relaciones Exteriores, así como con el apoyo de la Gobernación de Sucre y la Alcaldía de Galeras.
  • La declaratoria representa un reconocimiento mundial a los ‘Cuadros Vivos de Galeras’, un testimonio relevante de la creatividad humana y del trabajo colectivo que se transmite de generación en generación. En las sábanas de la región Caribe, al norte de Colombia, los más de 24 mil habitantes del municipio de Galeras participan en esta práctica cultural cuya propuesta escénica la convierte en la galería de arte a cielo abierto más grande del mundo.
  • Con la inscripción en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la comunidad internacional podrá descubrir en los ‘Cuadros Vivos de Galeras’, un ejemplo del quehacer comunitario en torno a un patrimonio que es imprescindible fortalecer a través de la formación de las futuras generaciones.

Asunción, República del Paraguay, 4 de diciembre de 2024 (@mincultura) #ColombiaEnElMundo. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró ‘Los Cuadros Vivos de Galeras’ como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El anuncio fue realizado en el marco de la la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental (19.COM), que se realiza en la capital del Paraguay hasta el próximo 7 de diciembre.

El expediente de nominación ante la Unesco para acceder a la inscripción en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad fue elaborado gracias al liderazgo de las portadoras y los portadores de esta manifestación cultural, y con el acompañamiento técnico del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como con el apoyo de la Gobernación de Sucre y la Alcaldía de Galeras.

Los Cuadros Vivos son una de las expresiones de arte efímero popular más significativas de Colombia, que se desarrolla con la participación de toda la comunidad galerana. Esta manifestación patrimonial favorece el diálogo, la inclusión y el respeto por la diversidad y la cohesión social.

Unesco

Con la inscripción en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la comunidad internacional podrá descubrir en los ‘Cuadros Vivos de Galeras’, un ejemplo del quehacer comunitario en torno a un patrimonio. ​

La viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, Saia Vergara Jaime, dijo a la plenaria del 19.COM: “Muchas gracias a todas y a todos. En este momento el pueblo de Galeras está reunido en el Parque Mariscal Sucre y desde aquí enviamos un inmenso saludo por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes que está acompañándolos de corazón».  ​

Y agregó que: “Los 24 mil habitantes del municipio participan de los Cuadros Vivos como cocreadores de las escenas, diosos, diosas, gestores, espectadores y comentaristas comunitarios de las representaciones. El montaje de los Cuadros Vivos demanda un esfuerzo colaborativo entre familias y colectivos. Las creaciones se hacen, principalmente, en calles y otros espacios públicos, convirtiendo al municipio en una gran galería de arte a cielo abierto».​​

María del Rosario Romero, portadora de la tradición de los Cuadros Vivos, subrayó que: “Hablar de Cuadros Vivos es hablarles de un trabajo en comunidad, es hablarles de amor y de una cultura ancestral que la hemos llevado adelante. El compromiso más grande que tenemos como galeranos es conservar ese patrimonio y llevarlo de generación en generación para que esto nunca se pierda».

Unesco

Colombia nominó los ‘Cuadros Vivos de Galeras’ ante la Unesco para su declaratoria, gracias al liderazgo de la comunidad galerana y con el acompañamiento técnico del Minculturas y la Cancillería, así como con el apoyo de la Gobernación de Sucre y la Alcaldía de Galeras.

Por su parte, la embajadora, delegada Permanente de Colombia ante la Unesco, Laura Guillem precisó que: “La inclusión de los Cuadros Vivos de Galeras en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad trasciende el orgullo y la satisfacción. Es un homenaje a la capacidad de nuestras tradiciones para tejer lazos de solidaridad, amistad y reconciliación».

Y señaló que: “Este reconocimiento no solo celebra nuestra herencia cultural, sino que renueva nuestro compromiso de construir relaciones sociales basadas en el respeto por la diferencia, la valoración de la diversidad, el diálogo intergeneracional, la convivencia y la paz. Agradezco a la Unesco por reconocer y valorar esta expresión como un símbolo de la riqueza cultural que las comunidades locales aportan al patrimonio global».

Por su parte, uno de los voceros de los portadores de los ‘Cuadros Vivos de Galeras’ en el 19.COM, el artesano y decimero José Luis Galé Mejía, cantó ante la plenaria: “Me voy para la Argentina, me voy para el Ecuador a ver si me va mejor, yo voy hasta la Gran China. De la América Latina hago este recorrido, voy a los Estados Unidos y llego hasta el Canadá y en Paraguay me verán montando los Cuadros Vivos».

Unesco

Los ‘Cuadros Vivos de Galeras’ se constituyen en una expresión artística comunitaria, que se traduce en la representación de escenas estáticas recreadas por los residentes de este municipio. 

A su vez, Lucy Inés García Montes, gobernadora del departamento de Sucre, mencionó que: “Nosotros somos un cuadro vivo de cultura para el mundo. Que vivan los Cuadros Vivos de Galeras como una expresión a cielo abierto de cultura».

La viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, Saia Vergara Jaime, preside la delegación de Colombia en el 19.COM, la cual está integrada por la embajadora, Delegada Permanente de Colombia ante la Unesco, Laura Guillem, y seis representantes de los y las portadoras de los Cuadros Vivos: José Luis Galé, Gladys Esther Mercado, Ciro Iriarte, María del Rosario Romero, Katherine Cardozo y Tatiana Narváez.

Asimismo, integran la delegación colombiana la gobernadora de Sucre, Lucy Inés García Montes; el alcalde de Galeras, Javier Isaac Castro; la secretaria de Cultura de Galeras, Rosmaira Ernesto; el representante de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, Fernando Suárez; y la asesora del Grupo de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de las Culturas, María Virginia Rodríguez de Valdenebro. También participan el embajador de la República de Colombia ante el Gobierno del Paraguay, Juan Manuel Corzo, y el ministro Plenipotenciario de dicha Embajada, René Correa.

Unesco

La decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco (19.COM), que se celebra en Asunción, Paraguay, hasta el próximo 7 de diciembre. 

Durante su intervención, el alcalde de Galeras, Javier Isaac Castro, destacó que: “Galeras es un pueblo cultural que hoy materializa sus esfuerzos gracias a una comunidad entera que se reúne año tras año para poner en escena una hermosa y colorida manifestación propia, que no se puede describir si no se aprecia directamente, ya que es la galería a cielo abierto más grande del universo».

Además de recibir la declaratoria este miércoles, la delegación tendrá la oportunidad de compartir los conocimientos y la riqueza cultural de esta manifestación cultural a través de un evento titulado “Cuadros Vivos de Galeras, Sucre: Una muestra de Tradición y Arte Vivo», que tendrá lugar el próximo 5 de diciembre, durante el desarrollo de la agenda del 19.COM.

 

Más sobre los Cuadros Vivos de Galeras

 

  • La manifestación cultural de los Cuadros Vivos favorece el encuentro comunitario e involucra a todos los habitantes del municipio en los procesos de producción, salvaguardia y recreación del patrimonio cultural inmaterial, ayudando a enriquecer la diversidad cultural y la creatividad humana.

 

 

Unesco

 

La delegación tendrá la oportunidad de compartir los conocimientos y la riqueza cultural de esta manifestación cultural a través del evento “Cuadros Vivos de Galeras, Sucre: Una muestra de Tradición y Arte Vivo”, que tendrá lugar el 5 de diciembre.

 

 

  • Así mismo, materializa la creatividad, la sensibilidad, la imaginación y la memoria de los habitantes, por lo que constituye un vehículo de transmisión del patrimonio cultural inmaterial y una poderosa herramienta para fortalecer los lazos comunitarios, la solidaridad y la generación de sentimientos de empatía, amistad y reconciliación, ya que promueve el respeto por la diferencia, la valoración de la diversidad, el trabajo en equipo, el diálogo intergeneracional, la convivencia y la paz.
  • Esta manifestación favorece el respeto por las diversas maneras de ser y de pensar, así como la dignificación de los derechos humanos. Prueba de ello, es la participación permanente de campesinos, personas con discapacidad, comunidad LGBTIQ+, víctimas del conflicto armado, afros e indígenas, lo que resulta imprescindible para dar cumplimiento a las metas trazadas dentro del Plan Nacional de Desarrollo (2022-2026) “Colombia, Potencia Mundial de la Vida».​

Consulte aquí el Plan Especial de Salvaguardia de los Cuadros Vivos de Galeras

 

 

Loading

Editor FUNLAZULI

Entrada siguiente

Entrevista con Gabriel Beltrán: "La escultura como lenguaje"

Sáb Ene 11 , 2025
En esta entrevista, Lapislázuli Periódico tuvo el honor de conversar […]

Puede que te guste