Bogotá lanza la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25

Bogotá da un paso significativo en el panorama cultural internacional con la creación de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, un evento que se desarrollará del 20 de septiembre al 7 de noviembre de 2025 y que posicionará a la capital colombiana como un referente global en las artes plásticas, visuales, la arquitectura y el diseño.

La Bienal, impulsada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), busca consolidar a la ciudad en el circuito de grandes bienales del mundo, a la altura de eventos como los de São Paulo, Venecia y Sídney. Durante casi dos meses, ciudadanos y turistas podrán resignificar el espacio público bogotano a través de intervenciones artísticas, instalaciones y experiencias que explorarán la ciudad de manera creativa, poética y disruptiva.

 

La Bienal se realizará realizará del 20 de septiembre al 7 de noviembre de 2025 y marcará un hito en la historia cultural de la Capital.  Un evento de ciudad con impacto internacional

La BOG25 reunirá artistas de trayectoria nacional e internacional, curadores, colectivos independientes y proyectos de arte popular seleccionados por convocatoria. Su eje curatorial girará en torno a la felicidad, proponiendo el arte como un espacio de reflexión y transformación social.

Este ambicioso evento cuenta con la codirección de Diego Garzón y Juan Ricardo Rincón, y la asesoría curatorial de José Ignacio Roca. Además, su Comité Curatorial está conformado por María Wills, Jaime Cerón y Elkin Rubiano, quienes trabajarán en la selección de artistas y proyectos participantes. Un Comité Probono, integrado por reconocidas figuras del arte, también aportará su experiencia y visión. Durante el lanzamiento en el Centro Felicidad Chapinero, el Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán Pachón, destacó la importancia del arte y la cultura en la transformación social:

 

 “El arte y la cultura pueden ayudarnos a procesar de manera diferente las situaciones que vivimos, a entenderlas mejor. Esta Bienal es una invitación a repensar y encontrar en el arte y la cultura nuevos caminos para comprender nuestra ciudad y nuestra identidad”.

 

Por su parte, el Secretario de Cultura, Santiago Trujillo Escobar, enfatizó que la BOG25 será un espacio de intercambio, inclusión y experimentación creativa, en el que Bogotá reafirma su papel como epicentro de grandes eventos culturales.

 

A diferencia de lo que ocurre en otras bienales, que suelen encomendar a un solo curador la selección de los artistas participantes, la BOG25 contará con un Comité Curatorial tripartita conformado por María Wills, historiadora del arte y curadora especializada en arte contemporáneo; Jaime Cerón, investigador, crítico de arte, curador independiente y gestor cultural; y Elkin Rubiano, doctor en Teoría del Arte y Arquitectura.

Otro logro de la BOG25 es haber convocado un comité pro bono de alto nivel, conformado por Claudia Hakim, exdirectora del MAMBO; Eugenio Viola, curador del MAMBO; Celia Birbragher, directora de Art Nexus; Álvaro Medina, curador e historiador; Felipe Arturo, artista y docente; Carlos Jacanamijoy, artista; Jesús Abad Colorado, fotógrafo; Felipe César Londoño, vicerrector académico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

También Georgina Pounds, directora de galería OMR, de Ciudad de México; Philipa Adams, exdirectora de la galería Saatchi, en Londres; Paula Marcela Moreno, exministra de Cultura; Juan de la Rosa, exdecano de la Facultad de Artes de la Universidad de Colombia y docente del área de diseño; Nohra Haime, galerista; Felipe Londoño, docente; y Winka Dubbeldam, Hernán Díaz Alonso y Pedro Ferrazini, arquitectos.

Con una inversión inicial de 7.000 millones de pesos, que aumentará con la participación de patrocinadores y aliados, la BOG25 se suma a la estrategia de internacionalización de Bogotá, junto a eventos como el Festival Internacional de las Artes Vivas (FIAV Bogotá) y el Concurso Internacional de Violín. La Bienal no solo exhibirá arte en espacios tradicionales, sino que descentralizará su programación con actividades en distintos barrios, promoviendo el acceso a la cultura para todas las comunidades. Con esta iniciativa, Bogotá refuerza su compromiso con el arte como herramienta de transformación social y se proyecta como un escenario vibrante para la creación y el diálogo cultural global.

 

 

Loading

Editor FUNLAZULI

Entrada siguiente

Sintoniza «Escritores en su tinta», el programa cultural insignia de la emisora del Instituto Caro y Cuervo

Mié Abr 9 , 2025
Como parte de su programación habitual, la emisora virtual CyC […]

Puede que te guste