El voraz incendio registrado el domingo en el Museo Nacional de Río de Janeiro destruyó más de 20 millones de piezas.
Cuando lo sueñes, se hará realidad
El voraz incendio registrado el domingo en el Museo Nacional de Río de Janeiro destruyó más de 20 millones de piezas.
Un enorme incendio destruyó el museo más antiguo de Brasil. Entre sus colecciones se encontraba el esqueleto humano más antiguo de Sudamérica y también valiosas piezas egipcias, grecorromanas y brasileñas.
Del 3 al 16 de septiembre de 2018, se llevará a cabo la octava versión del Festival en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, filial del Fondo de Cultura Económica en Bogotá.
WASABI, un cuarteto de jóvenes japoneses que interpretan los instrumentos más tradicionales del Japón, visitará Colombia como parte de las actividades de conmemoración de los 110 años de amistad entre Japón y Colombia.
Un enorme incendio devoró el Museo Nacional de Brasil en Río de Janeiro, que albergaba en su interior más de 20 millones de artículos de diferentes períodos de la historia de Brasil y del mundo.
Con distintas sedes en Colombia, Chile, Bolivia y Perú, busca que las personas aprendan de sus antepasados a vivir en armonía, a la vez que enseñan a los poblaciones originarias cómo es vivir fuera de su territorio
Este año, en su sexta edición, Siembra Fest estará en Villeta, Nocaima y Supatá (Cundinamarca) con una muestra total de 37 producciones audiovisuales cargadas de emociones, entre las que se encuentran ‘Por su cuenta’, ‘El libro de Lila’, ‘Camino de agua para un pez’ y ‘Salvaguardia vallenata desde la Sierra Nevada’.
Jazz al Parque celebra su edición 23 este año con diversos colores de jazz, bajo el lema Las Mujeres en el Jazz con la participación de grandes figuras femeninas destacadas en el género este 16, 22 y 23 de septiembre
Jazz al Parque celebra su edición 23 este año con diversos colores de jazz, bajo el lema Las Mujeres en el Jazz con la participación de grandes figuras femeninas destacadas en el género este 16, 22 y 23 de septiembre
Primer Encuentro Nacional de Correctores de Textos | Erasmo de Róterdam fue humanista, filósofo, filólogo y teólogo, eso lo sabe hasta Wikipedia. Lo que pocos saben es que también fue corrector y editor