¡BASTA YA! NO MÁS PROFESIONALES DE LA DENUNCIA, EL TERROR, […]
Cuando lo sueñes, se hará realidad
¡BASTA YA! NO MÁS PROFESIONALES DE LA DENUNCIA, EL TERROR, […]
Para el Profesor Alonso Quijano, experto en el Quijote de la Mancha, un día el delgado hilo entre la cordura y la locura se rompe. A partir de allí su cómplice el empleado de veterinaria, Santos Carrasco, realiza un viaje por el pasado del maestro para descubrir que su falsa locura es solo una forma de huir del dolor y refugiarse definitivamente en la fantasía.
“El testigo” es la muestra antológica del trabajo del reportero gráfico Jesús Abad Colorado, tal vez el periodista que ha registrado con mayor rigor el conflicto armado en Colombia. Esta exposición reúne más de 500 fotografías, en blanco y negro y color, muchas de ellas inéditas
Las aguas y los ríos son seres poderosos con una gran influencia en la formación y organización de la vida. Las culturas más antiguas han logrado perseverar en mirarlos en varias dimensiones de la existencia: como entidad sagrada el río piensa, se expresa y conjura a través de su materialidad que es el sustento de nuestra cultura humana y la de muchos otros seres y entidade
¡Los esperamos! 😎 Hágamos parte de un recorrido cultural con objetivo social y educativo
En todo el mundo, los atropellos del conflicto moral y físico nos incitan a levantarnos y dar a conocer nuestras voces en oposición a la injusticia. Pero en el mundo del arte y la cultura, ¿cómo es posible hacer esto? ¿A qué final? ¿Podemos hacer una diferencia? ¿Qué tipo de diferencia podemos hacer?
Laboratorio experimental e interdisciplinar que, a partir de los saberes generacionales y los contextos circunstanciales de los participantes, desarrollarán un programa público y una exposición colectiva en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia.
Niños de 6 a 12 años. Diviértete mientras aprendes sobra la biodiversidad de nuestro país. Universidad Nacional de Colombia
LA RUANA rescatando una tradición, se trata de documetar el trabajo de fabricacion de LA RUANA en una forma que por el paso del tiempo se está perdiendo por la llegada de la industria a las manos de los hombres y mujeres artesanos