Manuel Zapata Olivella: un universo literario para redescubrir

Por Redacción FUNLAZULI

 

La obra de Manuel Zapata Olivella (1920–2004) sigue viva y disponible para nuevas generaciones de lectores. Médico, antropólogo, narrador y folclorista, Zapata Olivella es considerado uno de los escritores más importantes de Colombia y el gran representante de la literatura afrocolombiana.

Su producción literaria abarca novelas, cuentos, teatro, ensayos y autobiografía. Obras como Chambacú, corral de negros (1963) o En Chimá nace un santo (1964) retratan las realidades sociales de comunidades afrodescendientes y populares, mientras que Changó, el gran putas (1983) se ha consolidado como una de las novelas más ambiciosas de la literatura latinoamericana, uniendo historia, mito y memoria en una narrativa de más de 500 años de resistencia africana en el continente.

Pero Zapata Olivella no solo fue novelista. También dejó relatos de viajes, estudios antropológicos, ensayos sobre identidad y cultura, además de piezas teatrales que continúan interpelando a lectores y públicos diversos.

 

Un legado accesible en la era digital

Gracias a un proyecto liderado por la Universidad del Valle, hoy es posible acceder en línea a 27 obras completas del autor. El portal Zapata Olivella – Obras reúne sus textos en versiones digitales, acompañados de materiales críticos, videos y documentales que contextualizan su trabajo y su influencia.

Este espacio constituye una oportunidad única para acercarse a la riqueza de su escritura, desde sus primeras novelas como Tierra Mojada (1947), hasta su autobiografía  ¡Levántate mulato! Por mi raza hablará el espíritu, publicada en 2004.

 

Leer a Zapata Olivella hoy

Explorar la obra de Manuel Zapata Olivella es adentrarse en un universo que pone en diálogo la tradición oral, la memoria histórica y las luchas de las comunidades afrodescendientes. Su literatura no solo reconstruye la historia silenciada, sino que también abre caminos para pensar la identidad, la justicia y la resistencia cultural en América Latina.

El acceso abierto a su obra permite que investigadores, estudiantes, docentes y lectores curiosos encuentren en su narrativa una fuente de reflexión y un puente hacia la comprensión de nuestras raíces.

👉 Visita el portal oficial y redescubre a Manuel Zapata Olivella: aqui

 

Loading

Editor FUNLAZULI

Puede que te guste