Este premio se dirige a personas de hasta 40 años de edad de cualquier nacionalidad y lugar de residencia. Cada artista tendrá total libertad en cuanto a temáticas y disciplinas de presentación. No obstante, en las de pintura, escultura y fotografía se establecerán unos formatos mínimos de 60 cm. y máximos de 250 cm., en alguna de sus dimensiones. Se valorará especialmente la trayectoria artística de los aspirantes, su discurso socio – cultural y la proyección internacional. Cada participante podrá presentar de una a dos obrasEl jurado del certamen está integrado por la presidenta de la Fundación María José Jove, Felipa Jove; Agar Ledo, comisaria independiente y responsable de exposiciones del MARCO- Vigo desde 2006 a 2018; Manuela Moscoso, actual comisaria de la Bienal de Liverpool, en 2020, y excomisaria senior del Museo Tamayo en Ciudad de México; Chus Martínez, comisaria e investigadora y directora del Instituto de Arte de la Academy of Art and Design de Basilea y Susana González, directora de la Colección FMJJ, gestora de proyectos y comisaria independiente.
Los interesados tienen de plazo hasta el 15 de abril para presentar las obras, previamente vía on line. Entre los días 2 y 10 de mayo la Fundación comunicará los participantes preseleccionados, para que procedan al envío físico de las obras. El fallo del premio se hará público el 4 de junio, coincidiendo con la apertura de una exposición con las obras finalistas. Para más información, consultar las bases del Premio.
Fuente: fundacionmariajosejove.org
Galerias
Exposición “EL TESTIGO | Memorias del conflicto armado colombiano en el lente y la voz de Jesús Abad Colorado”
“El testigo” es la muestra antológica del trabajo del reportero gráfico Jesús Abad Colorado, tal vez el periodista que ha registrado con mayor rigor el conflicto armado en Colombia. Esta exposición reúne más de 500 fotografías, en blanco y negro y color, muchas de ellas inéditas
En diciembre prográmese en la Casona de la Danza
La Casona de la Danza, escenario de la Alcaldía de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, abre para fin de año una nueva convocatoria dirigida a bailarines, intérpretes escénicos, coreógrafos y demás amantes de este arte, quienes, dependiendo la categoría, podrán inscribirse hasta el 2 de diciembre.
Última semana de la exposición “Debes seguir. No puedo seguir. Seguiré.”
Hasta el sábado 13 do octubre se podrá visitar Debes Seguir, No Puedo Seguir, Seguiré. una exposición que investiga sobre diferentes formas de resistencia, repetición, rechazo, transgresión, ensayo y error, en los que el agotamiento se manifiesta a la vez como fatiga y como intención

Letras negras. María Leubro: Dios tiene un plan
Letras negras es un ejercicio sencillo de apropiación y redistribución de la palabra y su relación con la identidad, con el archivo vital. Se trata de volver a darle luz a frases que se quedaron en los libros leídos, en los pasquines, en las revistas, en las fotocopias universitarias. Un espacio en el que 9 personas trabajan alrededor de una idea exhibiendo citas sacadas de sus lecturas.
This gallery contains 1 item.
Lugares Comunes: El nuevo corto circuito de El Vitrinazo en el marco ArtBo fin de semana
Es un evento gratuito y abierto al público que busca crear un segundo momento para las artes plásticas resignificando los espacios claves para la escena local, contribuyendo así, al fortalecimiento de esta industria cultural y creativa en Bogotá. Durante tres días, el público podrá disfrutar una programación especial, distribuida en circuitos de visitas guiadas por exposiciones de las galerías más destacadas y de vanguardia, espacios autogestionados, así como de los principales museos e instituciones culturales de la ciudad.
La artista María Eugenia Trujillo ‘interviene la historia’ en el Museo de la Independencia
El Ministerio de Cultura invita a la apertura de la exposición ‘Florero paralelo’ una propuesta de la artista María Eugenia Trujillo que plantea un reflejo de la historia y la sociedad colombiana, a través de símbolos que representan nuestra flora y fauna, una historia atravesada por el odio, la violencia y la apatía, una sociedad exuberante pero caníbal e indolente. Cada uno de los elementos que conforman el florero son
Séptima edición de FERIA ODEÓN
Del 27 al 30 de octubre, se llevará a cabo la séptima edición de FERIA ODEÓN que para este año propone un nuevo formato alejado del convencional “cubo blanco”, que deja atrás los stands y aprovecha la arquitectura de nuestro edificio. Como parte de nuestra intención de alejarnos del modelo de feria tradicional, este año lanzamos una nueva sección curada: Planta Libre. La planta libre es el termino arquitectónico que
Inauguración Selva cosmopolítica reunida – Diálogo y creación colectiva de la macrocuenca amazónica
Exposición comisionada y producida por la Universidad Nacional de Colombia.

Un viaje al corazón: galería fotográfica Sinú | Lapislázuli ETNIAS |
Galería
This gallery contains 12 items.