Bogotá, [04/04/2025] – Con el objetivo de promover la visibilización y el reconocimiento de las dinámicas sociales y procesos comunitarios en los barrios de Bogotá D.C., la Alcaldía de Bogotá, a través de la BECA COMUNICACIÓN COMUNITARIA 2025, invita a los medios de comunicación comunitaria y alternativa a presentar propuestas culturales de formación o creación que fortalezcan la identidad y el protagonismo de diferentes actores sociales.
Esta beca está dirigida a medios registrados en el Directorio Distrital de Medios de Comunicación Comunitaria, así como a iniciativas de comunicación comunitaria y alternativa. Las propuestas seleccionadas permitirán resaltar la labor de artistas, creadores, gestores, organizaciones y demás actores sociales que contribuyen activamente al desarrollo cultural de la ciudad.
Detalles de la Convocatoria:
- Enfoque: Territorial
- Línea estratégica: Apropiación
- Áreas: Interdisciplinar / Transdisciplinar
- Número de estímulos: 30
- Total de recursos: $750.000.000
Categorías y Estímulos:
- Categoría 1: Medios de Comunicación Comunitaria
Destinado a medios registrados en el Directorio Distrital de Medios de Comunicación Comunitaria.
Se otorgarán 20 estímulos de $25.000.000 cada uno, para un total de $500.000.000. - Categoría 2: Procesos de Comunicación Comunitaria y Alternativa
Dirigido a procesos comunitarios y alternativos que promuevan la participación y la creación cultural.
Se otorgarán 10 estímulos de $25.000.000 cada uno, para un total de $250.000.000.
Plazo de Inscripción: Las propuestas deberán enviarse antes del 23 de abril de 2025 a las 17:00 horas.
Esta beca es una oportunidad para visibilizar las prácticas culturales emergentes y fortalecer la red de comunicación comunitaria en Bogotá, reconociendo su capacidad para generar transformaciones sociales y culturales desde lo local.
Para más información, consulte los requisitos y procedimientos en el portal web oficial de la convocatoria.
Sobre la BECA COMUNICACIÓN COMUNITARIA 2025:
Esta beca busca potenciar la diversidad cultural y los procesos comunicativos que surgen de las comunidades, generando espacios de visibilidad, participación y fortalecimiento de la identidad local en Bogotá D.C.