Malcolm X: 100 años de un legado de resistencia, lucha y transformación

El-Hajj Malik El-Shabazz conocido como Malcolm X (1925 -1965), fue un orador, ministro religioso y activista estadounidense. Fue un defensor de los derechos humanos y de las libertades civiles de los afroestadounidenses, un hombre que acusó duramente a los estadounidenses blancos de sus crímenes contra sus compatriotas negros.​

 

El año 2025 marca el centenario del nacimiento de Malcolm X, una de las figuras más influyentes en la lucha contra el racismo, la explotación y la opresión en Estados Unidos y el mundo. Este aniversario no solo nos invita a reflexionar sobre su vida y su legado, sino también a renovar nuestro compromiso con las luchas actuales por la justicia y la liberación.

Nacido como Malcolm Little el 19 de mayo de 1925 en Omaha, Nebraska, su infancia estuvo marcada por la violencia racista y las constantes amenazas a su familia debido al activismo de su padre, Earl Little, un seguidor del líder nacionalista Marcus Garvey. Tras el asesinato de su padre y la institucionalización de su madre, Malcolm y sus hermanos fueron separados en hogares de adopción.

Durante su juventud, Malcolm experimentó de primera mano los efectos devastadores del racismo estructural. Tras caer en la delincuencia, fue encarcelado en 1946. Sin embargo, la prisión se convirtió en un punto de inflexión: allí se educó a sí mismo, abrazó el islam y se unió a la Nación del Islam, un movimiento que promovía el nacionalismo negro y la autodeterminación.

 

En 2025, dedicamos este año a honrar el centenario del nacimiento de Malcolm X, un revolucionario cuyo firme compromiso para superar el racismo y el imperialismo resuena en nuestras luchas actuales. Su llamado en sus discursos finales, “¡Es hora de que nuestro pueblo se organice!”, es un poderoso recordatorio de que la acción colectiva y el estudio son urgentes y esenciales en nuestra lucha por la liberación.

 

 

De Malcolm Little a Malcolm X

Al salir de prisión en 1952, Malcolm se convirtió en uno de los principales líderes de la Nación del Islam, adoptando el apellido “X” para simbolizar el nombre africano perdido durante la esclavitud. Su elocuencia y liderazgo lo posicionaron como un portavoz radical, abogando por la separación racial como respuesta a siglos de opresión.

Aunque su enfoque difería del Movimiento por los Derechos Civiles liderado por Martin Luther King Jr., Malcolm X y sus ideas encontraron eco entre las comunidades marginadas que buscaban una solución más directa y revolucionaria a la discriminación.

Evolución de su Visión

En 1964, Malcolm rompió con la Nación del Islam y fundó la Organización de la Unidad Afroamericana, adoptando una perspectiva más global y panafricanista. Su peregrinaje a La Meca y sus viajes a África lo llevaron a desarrollar una visión más inclusiva, pero sin abandonar su postura firme frente a la opresión.

Su célebre frase, «por cualquier medio necesario», reflejaba su creencia en que los afroamericanos tenían derecho a defenderse y luchar por su libertad y justicia. Malcolm X pasó de ser un líder nacionalista a un defensor de los derechos humanos con influencia internacional, conectando las luchas contra el colonialismo y el racismo en todo el mundo.

El impacto de Malcolm X trascendió su trágico asesinato en 1965. Su pensamiento inspiró movimientos como el Black Arts Movement y el Partido Pantera Negra, que combinaron el activismo con la creatividad para redefinir la identidad y la resistencia afroamericana.

En este centenario, recordamos a Malcolm X no solo como un líder revolucionario, sino como un símbolo de la lucha incansable contra la injusticia. Su llamado a organizarse y actuar colectivamente sigue siendo relevante hoy, en un mundo donde las luchas contra el racismo, la explotación y la opresión aún están lejos de terminar.

Construyendo el Futuro

El centenario del Nacimiento de  Malcolm X nos brinda la oportunidad de renovar nuestro compromiso con la visión de Malcolm X: un mundo libre de opresión, donde la solidaridad y la acción colectiva sean las herramientas para transformar el presente. Como dijo en sus últimos discursos, «Es hora de que nuestro pueblo se organice». Que este año nos inspire a construir un futuro donde la justicia y la igualdad sean una realidad para todos.

 

Loading

Editor FUNLAZULI

Entrada siguiente

Alianza histórica: los artistas de Colombia contarán con 1.153 plazas docentes para la formación integral de niños y niñas, gracias a gestión de MinCulturas y MinEducación

Vie Ene 3 , 2025
  En un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de las […]

Puede que te guste