Festival de Cine Francés 2025 presenta su Programación Especial: homenajes, encuentros y cine para todos

Bogotá – 19 de septiembre de 2025. — El 24 Festival de Cine Francés, que se realizará entre el 24 de septiembre y el 8 de octubre en 18 ciudades de Colombia, presenta una ambiciosa Programación Especial que amplía su propuesta más allá de la selección de Clásicos, Inéditos y Premières. Con ella, el festival ofrece homenajes, proyecciones únicas, encuentros con invitados, y programación dirigida a todos los públicos.

 

Del 24 de septiembre al 8 de octubre, 18 ciudades del país reciben una nueva edición del Festival de Cine Francés. Nuestra programación de este año celebra la “Libertad, Igualdad, Fraternidad… Sororidad”, no solo visibilizando el trabajo de diferentes directoras destacadas en el cine contemporáneo francés, sino también festejando la paridad en la industria. Los espectadores podrán disfrutar de una selección de películas cuidadosamente curadas para nuestras secciones de Clásicos, Inéditos y Premières, donde podrán encontrar dramas y comedias, ficciones y documentales, películas del ayer y del hoy que conectan con los deseos más profundos del ser humano: sentirse libre, vivir en igualdad, y encontrar confort o un lugar seguro, que sea fraterno… todo esto que solo se logra con la unión, con la sororidad. Pero el 24 Festival de Cine Francés todavía tiene mucho más por entregarle a su público.   

 

Homenajes y proyecciones destacadas

  • Homenaje a Alain Delon con la proyección de Melódie en sous-sol (Gran jugada en la Costa Azul, 1963), thriller clásico dirigido por Henri Verneuil que reúne a estrellas como Alain Delon y Jean Gabin.
  • Chiribiquete, un viaje a la memoria ancestral de América (2025), documental coproducido entre Colombia y Francia, dirigido por Juan José Lozano. Es una mirada al arte rupestre y al legado indígena colombiano.
  • Carte Blanche al cineasta y productor Manuel Ruiz Montealegre, quien ha seleccionado Sans soleil (Sin sol, 1982) de Chris Marker.

Encuentros con creadores

El Festival invita al público a diversas conversaciones con figuras clave del panorama audiovisual:

  • El jueves 2 de octubre, Margarita Herrera (directora, productora y asesora en temas de género audiovisual) hablará sobre El consentimiento.
  • El sábado 4 de octubre, tras la proyección de Sin sol, habrá un encuentro con Manuel Ruiz Montealegre.
  • El domingo 5 de octubre, los asistentes podrán conversar con Julián David Correa, escritor, cineasta y gestor cultural, después de la película Gran jugada en la Costa Azul.
  • El miércoles 8 de octubre, clausura del Festival con Culebra negra, acompañada por su director Aurélien Vernhes‑Lermusiaux y el equipo de la película.

Programación para todos los públicos y alianzas especiales

  • Especial de cortometrajes, seleccionados por BOGOSHORTS en colaboración con alumnos del Liceo Francés de Bogotá. Seis títulos recientes serán proyectados en sesiones especiales en Bogotá (Centro Cívico Universidad de los Andes; Cinemateca de Bogotá).
  • Best of Annecy Kids 2024, una franja para público familiar con cortos animados como Une guitare à la mer, Beurk (Yuck), entre otros. Función programada para sábado 28 de septiembre por la mañana.

Contexto y lema del Festival

El tema de esta edición es “Libertad, Igualdad, Fraternidad… Sororidad”. Además de visibilizar el trabajo de directoras destacadas del cine francés contemporáneo, el Festival celebra la paridad en la industria.

Ciudades y apoyo institucional

El festival visitará 18 ciudades en Colombia: Bogotá, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Fusagasugá, Manizales, Medellín, Pasto, Pereira, Popayán, Santa Marta, Valledupar, Arauca, Piedecuesta y Tumaco.

Organizado por la Embajada de Francia en Colombia junto con el Instituto Francés en Colombia, con el apoyo de la red de Alianzas Francesas de Colombia, Unifrance, y patrocinado por TV5 Monde, France 24 y Air France.

 

Loading

Editor FUNLAZULI

Entrada siguiente

XIX Jornadas Internacionales de Arte, Historia y Cultura Colonial/Decolonial

Vie Sep 19 , 2025
​Desde hace dieciséis años, los museos Colonial y Santa Clara […]

Puede que te guste