Saltar al contenido
Tendencias
  • # Bogotá
  • # Literatura
  • # Colombia
  • # Cultura
  • # Convocatoria
  • # Cine
martes, Oct 14, 2025
Lapislázuli Periódico

Cuando lo sueñes, se hará realidad

  • Actualidad
  • Eventos
  • Convocatorias
  • Literatura
  • Cine
  • Música
  • Teatro
  • Descargas
  • Educación
  • Opinion
  • Novedades
Tendencia ahora

Tendencia ahora

No habrá Nobel de Literatura en 2018 por el escándalo de abusos sexuales

7 años atrás

110 años del natalicio José Lezama Lima | Poeta del deseo

5 años atrás

Hasta el 6 de octubre tiene plazo para participar en el Programa Distrital de Apoyos Concertados

8 años atrás

El próximo 31 de Octubre vive un Halloween Literario | 2016

9 años atrás

¡Mafalda llega a Bogotá!, la exposición que nos da una aproximación al universo de Quino

8 años atrás

FILBO 2023 cuenta con la presencia destacada de Editorial Atenea

2 años atrás

Crónica / Finca Simba – La Laguna: de escuela paramilitar a sede de Constituyente del Caribe

2 años atrás

Javier Darío Restrepo, legado de un periodista

5 años atrás

Becas OEA sobre medio ambiente y cambio climático

8 años atrás

Artistas piden al Gobierno medidas especiales para el sector cultura en Colombia

5 años atrás

Frontera Común: luchas por la vida y los Derechos Humanos que unen a Colombia y a Venezuela

2 años atrás

La LEO se toma Bogotá: Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad 2022 – 2040

2 años atrás
 
  • Inicio
  • Manuel Ruano

Manuel Ruano

Manuel Ruano: “La poesía se transforma de época en época y ese es su misterio”
Literatura

Manuel Ruano: “La poesía se transforma de época en época y ese es su misterio”

Adm_FUNLAZULI 7 años atrás

Manuel Ruano nació el 15 de enero de 1943 en Buenos Aires, ciudad en la que reside*, la Argentina. Habiendo realizado estudios sobre literatura española, se especializó en Siglo de Oro Español

Loading

Noticias recientes

  • El peso de ganar un Oscar: impacto en las películas y sus directores
  • Hamburgo. Nuevo libro de la Kunsthalle basado en el podcast “Yo veo algo que tú no ves”
  • El Nobel de Literatura László Krasznahorkai inaugurará la Frankfurter Buchmesse 2025
  • Así será el 47 Salón Nacional de Artistas – KAUKA, asamblea de mundos posibles
  • Tercer Festival Internacional de Teatro El Vuelo del Alcaraván
  • Entre dragones, videojuegos y cosplay: el Salón del Ocio y la Fantasía SOFA 2025 abre sus puertas en Bogotá

EDICIONES FUNLAZULI

Convoca a Artistas Colombianos para Muestra en Alemania

Últimas noticias

El peso de ganar un Oscar: impacto en las películas y sus directores

Hamburgo. Nuevo libro de la Kunsthalle basado en el podcast “Yo veo algo que tú no ves”

El Nobel de Literatura László Krasznahorkai inaugurará la Frankfurter Buchmesse 2025

  • Aula Virtual
  • Convocatorias
  • Descargas
  • Cultura Digital