Hamburgo. Nuevo libro de la Kunsthalle basado en el podcast “Yo veo algo que tú no ves”

 

Un día Gerhard Richter llamó de verdad. Estaba entusiasmado con los textos periodísticos sobre arte; quería saber si sería posible verse en Hamburgo pronto. Tenía en mente un proyecto, tal vez un libro. Cuando se encontraron, congeniaron al instante: estuvieron de acuerdo tanto en el tema como en la idea y el formato. Solo quedó pendiente negociar los honorarios. Se estrecharon la mano, y ahora ese libro por fin está imprimiéndose. A Richter (el editor de Ellert & Richter) le debemos este proyecto.

Hoy todavía sonrío al pensar en la coincidencia de nombres: mi editor en Hamburgo se llama igual que el famoso pintor de Dresde. El otro Richter —el del estilo reconocible por sus motivos fotográficos borrosos y los característicos cuadrados de color— participa también: su obra “S. mit Kind” (1995) es una de las 66 obras maestras de la Kunsthalle de Hamburgo que se pueden explorar en “Yo veo algo que tú no ves!”

 

El libro del podcast “Yo veo algo que tú no ves”

Desde hace cinco años, cada semana, el director de la Kunsthalle Hamburgo, Alexander Klar, y el jefe de redacción del Abendblatt, Lars Haider, conversan sobre una pintura, una escultura o una instalación en su podcast. Cada uno lo hace a su estilo, divertido y personal. El proyecto nació al principio de la pandemia de coronavirus como una forma de mantener el contacto con el arte, incluso cuando los museos estaban cerrados.  El libro, que se titulará “Yo veo algo que tú no ves: descubrir 66 obras maestras”, saldrá a finales de octubre de la editorial Ellert & Richter. Incluye 280 páginas con 66 imágenes, y costará 29,95 euros. Estará disponible en librerías, en la sede del Abendblatt y en la tienda del museo Kunsthalle.  Además, la redacción ofrecerá textos suplementarios que interpretan las obras desde la perspectiva del arte, aportan contexto histórico, entrevistas con especialistas, y presentan a los artistas implicados.

 

Obras famosas y descubrimientos menos conocidos

Entre los trabajos elegidos figuran nombres consagrados como Picasso, Beckmann, Munch, Kandinsky, Friedrich, Rodin, Gauguin, Klee, así como algunos menos conocidos al gran público. Por ejemplo, “Weißer Punkt (Komposition 248)” de Wassily Kandinsky (1923), “Morgendlicher Ausritt im Bois de Boulogne” de Renoir o “Thunersee mit Stockhornkette” de Ferdinand Hodler. Uno de los propósitos del libro es provocar preguntas: ¿Cómo reconocer un Rembrandt? ¿Ya existían familias mixtas en el siglo XIX? ¿Por qué pintaba Monet la misma puente tantas veces? ¿Se volvió famosa la imagen del “Caminante sobre el mar de nubes” de Friedrich porque el autor no pintaba personas? También se aborda la representación infantil y los desnudos de bebés en la pintura antigua desde una mirada contemporánea.


Arte para todos, aunque no siempre equitativo

El libro se dirige a un público amplio: familias, entusiastas del arte, conocedores o quienes simplemente quieren disfrutar visualmente. Se invita a los lectores también a mirar con ojos propios. Hay capítulos que resaltan artistas mujeres, por ejemplo Rachel Ruysch (1664–1750), pero en general la mayoría de las obras pertenecen a creadores masculinos. Esto se debe al periodo abarcado, que empieza en 1428 y que históricamente ha sido dominado por hombres.

Se menciona además la idea de futuros proyectos: una colección “Viejos Maestros/ Maestras” (“Alte MeisterInnen”) en la Kunsthalle, podcasts que enfoquen más en mujeres artistas, o integrar más el arte contemporáneo.

 


Datos clave:

  • Título: Yo veo algo que tú no ves: descubrir 66 obras maestras
  • Autor/a: Vera Fengler (textos), con colaboraciones variadas
  • Publicación: finales de octubre, Ellert & Richter Verlag
  • Páginas: 280; imágenes: 66; Precio: 29,95 € (abendblatt.de)

 



fuente: abendblatt.de

Por Vera Fengler, redactora — 22 de septiembre de 2025

Loading

Editor FUNLAZULI

Entrada siguiente

El peso de ganar un Oscar: impacto en las películas y sus directores

Jue Oct 9 , 2025
¿Ganar un Oscar es realmente una bendición? Ganar un premio […]

Puede que te guste