“El amor es un animal capaz de adaptarse a las más áridas montañas del odio. Esta película, es fundamentalmente un retrato. El retrato de una fuerza descomunal, femenina y desconocida para mí, para muchos”. Rubén Mendoza.
“Estoy feliz de saber que pronto la Señorita María, la falda de la montaña verá la luz y podremos compartir justamente esa luz que llevamos 6 años tejiendo junto a otros colaboradores, al ritmo y a la cadencia de la personalidad y de los pasos de la señorita María. Una película que nos obligó a reinventarnos en la montaña y a entenderla de otra manera. Tuvimos el privilegio de la luz de la señorita, de su existencia, de su fuerza: la fuerza de las personas que conocen el dolor de la manera más pura y sonríen de la forma más cierta.
Ahora pasa a manos y ojos del público en la Competencia Oficial de Documental y en la Competencia de Cine Colombiano del FICCI. Es una alegría poder estrenarla en el Festival que ha sido tan generoso con mis películas y dónde el público ha sido tan bello con el material que he presentado”, aseguró el director.
LA SEÑORITA MARÍA: FEMENINA COMO LA MONTAÑA
Boavita es un pueblo campesino, conservador y católico, incrustado en los Andes y detenido en el tiempo: entre las faldas de sus montañas vive la Señorita María Luisa. Tiene 45 años y nació siendo niño. Su vida esconde una amarga e inimaginable historia familiar, adobada con odio desde sus más profundas raíces, y cuyo chivo expiatorio es la Señorita, desde antes de pisar este mundo. Pero su poder se alimenta de esas mismas fuerzas, de la de los animales y la montaña. No ha habido oscuridad capaz de derribarla ni de eclipsarla.
LOS QUE HALLARON A LA SEÑORITA
En su búsqueda por darle voz a quienes no la tienen, Rubén Mendoza, se ha consolidado como uno de los directores colombianos más reconocidos en el mundo. Ha rodado más de 8 cortometrajes y 15 videoclips. En 2010 estrenó su primer largometraje La sociedad del semáforo y cuatro años después estrenó Tierra en la lengua y Memorias del calavero. En 2015 estrenó el documental El valle sin sombras. Sus trabajos han sido Selección Oficial y ha obtenido premios y fondos en más de 40 festivales del mundo, incluidos Cannes, Cartagena, Berlín, Clermont-Ferrand, Toulouse, Huelva, Huesca, Beijing, La Habana, Mar del Plata y FonSud (del Ministerio de Cultura de Francia), entre otros. Tras finalizar el documental Señorita María, la falda de la montaña, se encuentra en el rodaje de su proyecto Niña errante.
Debe estar conectado para enviar un comentario.