Hoy, 17 de abril, marcamos el décimo aniversario del […]
Cuando lo sueñes, se hará realidad
Hoy, 17 de abril, marcamos el décimo aniversario del […]
El escritor colombiano Gabriel García Márquez habla en el podio tras recibir el Premio Nobel de Literatura, Suecia, 1982
Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:
La programación de tres días abarcará tópicos como la literatura, la música, el cine y la política, en eventos de entrada libre tales como encuentros en universidades, proyecciones documentales y exposiciones fotográficas. Se ofrecerá además una serie de talleres sin costo dirigidos a periodistas, estudiantes y profesionales de múltiples disciplinas.
El Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia convocan a participar en la quinta versión del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, el cual se concederá a un libro de cuentos escrito en español por un solo autor, publicado originalmente en español y editado el año anterior a la apertura de la convocatoria
Este martes 6 de marzo, en el Teatro de Bogotá (8:30 a.m., calle 22 #5-62), la Rectoría de la Universidad Central y su Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte lanzarán la Cátedra para exaltar la obra del nobel colombiano.
Del 3 al 16 de septiembre de 2018, se llevará a cabo la octava versión del Festival en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, filial del Fondo de Cultura Económica en Bogotá.
El polvo en los zapatos. El oficio de escribir» será el nombre de la charla que los escritores y periodistas Alberto Salcedo Ramos y Julián Isaza compartirán con el público de la ciudad, el próximo miércoles 23 de mayo, a las 6:00 p.m., en el Centro Cultural Gabriel García Márquez
El jueves 8 de marzo, el escritor estará en el Encuentro Distrital de Escritura Creativa. La estructura Narrativa, en el cual conversará con Mario Jursich, una cita en el Centro Cultural Gabriel García Márquez. Fondo de Cultura Económico. Auditorio Rogelio Salmona.
Cuando el archivo de Gabriel García Márquez fue vendido a la Universidad de Texas en 2014, algunos criticaron el hecho de que los restos literarios de uno de los novelistas más destacados de América Latina –quien era un crítico feroz del imperialismo estadounidense–